“Enclosed field with Ploughman” de Vicent van Gogh, por primera vez en España en el Museo Lázaro Galdiano

Publicada el 19 de julio de 2014

Dentro de nuestro acuerdo de colaboración con la Fundación Lázaro Galdiano, las socias de WomenCEO tenemos acceso GRATIS al Museo.

Museo Lázaro Galdiano - Van Gogh

“Campo cercado con labrador” de Vincent van Gogh

La presentación por primera vez en España de Campo cercado con labrador de Vincent Van Gogh es fruto de la colaboración entre el Museo de Bellas Artes de Boston y el Museo Lázaro Galdiano. El próximo otoño El Aquelarre de Francisco de Goya y tres pruebas de estado de los Disparates o Proverbios –Disparate femeninoDisparate de tontos y Disparate de miedo–, viajarán a Boston para participar en la muestra Goya: Order and Disorder, la mayor retrospectiva dedicada al pintor español en Estados Unidos en los últimos veinticinco años.

Contexto biográfico de la obra

En mayo de 1889 Vincent van Gogh ingresa voluntariamente en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy, a 15 kilómetros de Arlés, donde quiso permanecer encerrado para su propia tranquilidad y la de las personas que le rodeaban. Théophile Peyron, médico que valoró su estado, afirmó que sufría manía aguda con alucinaciones de vista y oído.

Van Gogh comenzó a pintar unas semanas después de su llegada a Saint-Rémy. Convirtió en estudio una habitación adyacente a la suya y pintó lo que veía desde su ventana hasta que el doctor le permitió salir y pasear por los campos cercanos. La estancia en el hospital fue un periodo de gran actividad; pintó unas ciento cincuenta obras, interpretaciones de sus artistas favoritos –Rembrandt, Delacroix, Daumier y Millet– y algunas de sus series más conocidas –Iris,Olivos y Cipreses–, además de una obra maestra como La noche estrellada.

Desde septiembre a finales de octubre de 1889, Van Gogh se dedicó a pintar los campos de Saint-Rémy. Le impresionó el color de la tierra arada, el contraste de los surcos púrpuras con el amarillo del rastrojo que comentó en varias cartas dirigidas a su hermano Theo durante esos meses y que podemos ver en Campo cercado con labrador.

Van Gogh fue feliz en Saint-Rémy, adquirió hábitos que pusieron orden en su vida, por lo que decidió abandonar el hospital al cumplirse un año de su llegada. Se trasladó a una localidad cercana a París, Auvers-sur-Oise, y siguiendo los consejos del doctor Paul Gachet vivió dos meses dedicado plenamente a la pintura. El 29 de julio de 1890 un disparo en el pecho puso fin a su vida.

  • HASHTAG: #VanGoghMuseoLazaro
  • TWITTER: @Museo_Lazaro
  • FECHA: 11/07/2014 – 19/10/2014
  • MUSEO LÁZARO GALDIANO
  • C/Serrano 122 (Madrid)

logos-van-gogh-en-museo-lazaro-galdiano

 

POST RELACIONADOS

Evento internacional EWOB & WOMENCEO

El próximo 13 de septiembre celebraremos el primer evento conjunto entre WomenCeo y EWOB, dos asociaciones con los mismos objetivos en materia de diversidad y Buen Gobierno. ¡Te animamos a participar para conocer más sobre esta interesante colaboración! EWOB &...

Relaciones Consejo/Alta Dirección y Consejer@ Delegad@

Elizabeth Trallero, vocal de la Junta directiva de WomenCeo y empresaria con Máster en Estudios Femeninos DUODA de la Universidad de Barcelona 2006 y Agente de Igualdad AFAEMME, comparte un trabajo de investigación que lleva realizando desde hace más de 10 años. Este...

WomenCEO en Orense – 17abr24​

Orense ha sido la ciudad anfitriona de nuestro encuentro el pasado 17 de abril 2024. Con el título “Tecnología, Talento e Innovación: claves de futuro de nuestras organizaciones” womenceo ha organizado junto con Tecnópole (Parque Tecnoloxico de Galicia) un evento...

Relaciones Consejo/Alta Dirección y Consejer@ Delegad@

  Elizabeth Trallero, vocal de la Junta directiva de WomenCeo y empresaria con Máster en Estudios Femeninos DUODA de la Universidad de Barcelona 2006 y Agente de Igualdad AFAEMME, comparte un trabajo de investigación que lleva realizando desde hace más de 10 años....

Pin It on Pinterest