IA, Consejo y Diversidad: El algoritmo de la transformación no está (solo) en la máquina.

Publicada el 29 de abril de 2025

Mientras la Inteligencia Artificial (IA) redefine la gestión empresarial con promesas de eficiencia y agilidad, surge una pregunta crucial en los comités de dirección: ¿Quién lidera las decisiones sobre la IA? Y aún más importante: ¿quién queda fuera de esas decisiones?

Aunque entrenamos modelos de IA con millones de datos, seguimos sin revisar con rigor los sesgos del “modelo humano” que toma las decisiones más estratégicas en las empresas: el consejo de administración.

*La paradoja tecnológica del (buen) gobierno corporativo

La IA está transformando áreas clave como la gestión del riesgo, la planificación estratégica y la auditoría interna. Sin embargo, paradójicamente:

  • Según el informe anual de la CNMV de 2024, la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas españolas se sitúa en un 34,5%, y en el caso del Ibex 35, alcanza el 40%.
  • En los puestos de alta dirección, la representación femenina es del 23,07% en las cotizadas y del 24,74% en las empresas del Ibex 35.

Estos datos reflejan que, aunque se han logrado avances, las mujeres siguen estando subrepresentadas en los órganos donde se toman decisiones estratégicas sobre tecnología y transformación digital.

 

*Una IA sin diversidad es una IA sesgada.

La IA aprende del mundo que le mostramos. Y ese mundo está lleno de sesgos: de género, de clase, de raza. Si los datos históricos reflejan desigualdad, y quienes los revisan también, el resultado no será éticamente neutral.

  • El caso de Amazon y su algoritmo de reclutamiento que descartaba currículums de mujeres fue una lección global sobre lo que ocurre cuando se automatiza el sesgo.
  • Estudios de la Universidad de Stanford (2023) muestran que los sistemas de IA adoptados por empresas sin equipos diversos tienen hasta un 42% más de probabilidad de reproducir sesgos discriminatorios.

¿Estamos listos para gobernar una IA imparcial sin gobernanza imparcial?

 

Los sesgos no están en el código, están en el consejo.

La ética algorítmica no empieza con el ingeniero que programa el modelo. Empieza cuando el comité de dirección decide qué se automatiza, qué se delega y qué se vigila.

Sin mujeres en los órganos de decisión:

  • No se cuestiona cómo afectan los algoritmos a las trayectorias profesionales de mujeres.
  • No se garantiza una mirada diversa sobre cómo la IA impacta clientes, empleados o ciudadanía.
  • No se evalúa con perspectiva amplia el riesgo reputacional, ético y social del uso de tecnología.

 

*¿Qué puede hacer un CEO hoy para anticiparse a esto (y liderar)?

  1. Incluir mujeres con perfil tecnológico en los consejos, no solo como “cupos”, sino como arquitectas del futuro digital corporativo.
  2. Crear Comités de Ética de la IA transversales, diversos y con poder real de veto o revisión estratégica.
  3. Introducir la formación ejecutiva en IA con enfoque inclusivo y de impacto social para directivos.
  4. Evaluar a los órganos de gobierno no solo por rentabilidad, sino por su capacidad de tomar decisiones inclusivas con y sobre tecnología.
  5. Incorporar métricas ESG que incluyan IA ética y diversidad en órganos decisorios como activos reputacionales.

 

Conclusión: la IA será tan inclusiva como el consejo que la supervise.

Si entrenamos algoritmos con datos, debemos entrenar consejos con diversidad.
La inteligencia artificial será transformadora solo si la inteligencia humana que la lidera es plural, crítica y responsable.

No es solo cuestión de paridad. Es cuestión de gobernanza. Y de visión. Y de actitud. Y de que los datos lo avalan.

Mª DOLORES MOLERA

Mª DOLORES MOLERA

Vocal de WomenCeo

POST RELACIONADOS

Cena de Gala y I Premios WomenCeo

 noche deslumbrante para rendir homenaje al Buen Gobierno Corporativo. El 28 de noviembre 2024, el emblemático Eurostars Madrid Tower se vistió de gala para acoger la primera edición de los Premios al Buen Gobierno Corporativo desde la Diversidad organizados por...

Candidaturas a los Premios WomenCeo. Plazo abierto.

Creados para reconocer y premiar las actuaciones de empresas, entidades y personas que estén integrando el liderazgo femenino desde la perspectiva del Buen Gobierno Corporativo desde la diversidad para la generación de valor. Las candidaturas se remitirán a...

Pin It on Pinterest