Liderazgo en clave global: Tensiones geopolíticas y mujeres en la toma de decisiones

Publicada el 22 de abril de 2025
En 2025, el tablero geopolítico internacional se ha vuelto más volátil que nunca. Conflictos prolongados, polarización política, disrupciones en las cadenas de suministro, inteligencia artificial desatada, proteccionismo energético y populismos en ascenso han convertido la incertidumbre en norma.

Pero mientras las grandes empresas redoblan sus esfuerzos en análisis de riesgo, muy pocas se están haciendo la pregunta esencial:

¿Tengo el liderazgo adecuado para navegar esta tormenta?

Y más concretamente:

¿Tengo suficientes mujeres con poder de decisión en mi comité ejecutivo para ofrecer una lectura distinta, más anticipativa y empática del contexto global?

Spoiler: en la mayoría de los casos, la respuesta es no.

Y eso es un riesgo estratégico.

     La geopolítica ya no es “cosa de Estados”. Afecta directamente a tu negocio.

  • La tensión entre EE. UU. y China condiciona el acceso a microchips, IA y baterías.
  • La reelección de Donald Trump ha provocado una ola de repliegue en sostenibilidad y derechos sociales, alterando la gobernanza de grandes tecnológicas.
  • El Mar Rojo, Taiwán o Ucrania ya no son conflictos lejanos: determinan costes logísticos, reputacionales y decisiones de inversión en tiempo real.
  • Europa refuerza su autonomía estratégica en defensa, energía y tecnología… y exige gobernanzas más responsables, igualitarias y transparentes.

En este nuevo mundo, la resiliencia no se compra. Se construye.

Y para eso, el buen gobierno corporativo con mirada diversa es el activo más infravalorado de la empresa global.

 

  ¿Qué tiene que ver esto con el liderazgo femenino?

Todo.

  • Estudios del Harvard Business Review (2023) y del INSEAD Corporate Governance Centre muestran que los consejos con mayor presencia femenina no solo tienen mejor rendimiento financiero, sino que:
    • Son más efectivos en gestión de crisis y comunicación externa.
    • Tienen una visión más a largo plazo y mayor compromiso con la sostenibilidad.
    • Priorizan valores éticos y sociales más allá del corto plazo.
  • Según el World Economic Forum, en contextos geopolíticos inciertos, los estilos de liderazgo colaborativos, adaptativos y empáticos, atributos frecuentemente asociados a las líderes mujeres, generan más confianza y cohesionan mejor los equipos.
  • En la práctica, empresas que ya integran mujeres en comités de riesgo, ESG y geoestrategia corporativa están tomando decisiones más rápidas y humanas en medio de la complejidad actual.

 

    CEOs: no es una cuestión de paridad. Es una cuestión de supervivencia adaptativa

En 2025, gobernar una gran empresa sin una lectura fina del mundo es como navegar sin radar en medio de una tormenta.

Y sin mujeres en el puente de mando, el radar falla en la mitad de los datos posibles.

La diversidad de género no es una bandera que se agita. Es una herramienta para leer el mundo con mayor resolución.

 

   ¿Qué se puede hacer hoy para responder a esta realidad?

  1. Revisar la composición del consejo y comités ejecutivos con un enfoque geoestratégico e inclusivo: ¿Quién interpreta el mundo ahí dentro? ¿Desde qué experiencias, territorios, culturas, géneros?
  2. Incorporar mujeres con visión internacional, experiencia en crisis o gestión de stakeholders globales: No más perfiles simbólicos. Se necesitan líderes que lean la complejidad.
  3. Crear comités de vigilancia geopolítica diversos, con perspectiva intergeneracional y de género, para anticiparse a los shocks del sistema.
  4. Formar al consejo en sesgos de gobernanza en contextos globales: ¿Se están tomando decisiones desde la complejidad o desde la repetición?
  5. Convertir la diversidad en ventaja competitiva real, no en check list legal: Las empresas que sobrevivirán no serán las más grandes, sino las más adaptables.

  Conclusión: El futuro no lo liderará quien domine el poder duro, sino quien comprenda el poder complejo.

Las mujeres en la alta dirección no son un gesto ético.

Son la respuesta empresarial inteligente a un mundo que ha dejado de ser simple, lineal y previsible.

Y como bien saben los buenos estrategas, el liderazgo más valioso no es el que grita más fuerte en la calma, sino el que escucha mejor en el caos.

 

Mª DOLORES MOLERA

Mª DOLORES MOLERA

Vocal de WomenCeo

POST RELACIONADOS

Cena de Gala y I Premios WomenCeo

 noche deslumbrante para rendir homenaje al Buen Gobierno Corporativo. El 28 de noviembre 2024, el emblemático Eurostars Madrid Tower se vistió de gala para acoger la primera edición de los Premios al Buen Gobierno Corporativo desde la Diversidad organizados por...

Candidaturas a los Premios WomenCeo. Plazo abierto.

Creados para reconocer y premiar las actuaciones de empresas, entidades y personas que estén integrando el liderazgo femenino desde la perspectiva del Buen Gobierno Corporativo desde la diversidad para la generación de valor. Las candidaturas se remitirán a...

Pin It on Pinterest