En España sólo un 10% de mujeres ocupa cargos en la alta dirección a pesar de representar el 60% de los licenciados.

Publicada el 12 de marzo de 2012

La representación femenina en los consejos de administración de empresas cotizadas es de un 11%, prácticamente estable en los últimos dos años

Según el reciente informe La mujer directiva en España, elaborado por PwC conjuntamente con Isòtes, más del 60% de los titulados universitarios en 2010 fueron mujeres. El 45% del mercado laboral (tanto el general como el denominado de alta cualificación –ingenieros y licenciados–) es femenino. Sin embargo, la presencia de mujeres en los cargos de alta dirección no alcanza el 10%.

El estudio analiza la carrera de las directivas en la empresa española, a partir de una encuesta online a más de 800 directivos y entrevistas en profundidad a 65 ejecutivos de primer nivel. El informe enumera las barreras de entrada con las que se encuentran las mujeres a la hora de poder acceder a puestos de alta dirección, y plantea algunos mecanismos para superarlas. La dificultad para conciliar familia y trabajo, los patrones masculinos presentes en algunas empresas, los sistemas de promoción no siempre basados en la meritocracia y la menor visibilidad de las mujeres son algunas de las piedras del camino que se están encontrando las mujeres que ocupan mandos medios.

El informe destaca que la presencia de las mujeres es escasa en los cargos de alta dirección, al igual que en los Consejos de Administración: casi un 70% de las empresas españolas no incorpora consejeras en sus Consejos de Administración. En las cotizadas, la representación femenina en sus Consejos de Administración es de un 11%, y se ha mantenido estable en los últimos dos años.

Los datos mejoran si se atiende a los cargos directivos funcionales, donde la presencia de la mujer se incrementa hasta un 30%. Las áreas con mayor presencia son la dirección de comunicación/marketing -42%-, la de la asesoría legal y jurídica -34%- y la de recursos humanos -30%-. En cambio, las mujeres casi desaparecen de áreas como la dirección de IT o la dirección comercial y de ventas. Sobre la distribución de las mujeres en los cargos directivos por sectores de actividad, el informe subraya el sector público, el de salud y el de entretenimiento, con un 22%, un 21% y un 20% respectivamente, como aquellos en los que las mujeres tienen un mayor peso.

POST RELACIONADOS

Evento internacional EWOB & WOMENCEO

El próximo 13 de septiembre celebraremos el primer evento conjunto entre WomenCeo y EWOB, dos asociaciones con los mismos objetivos en materia de diversidad y Buen Gobierno. ¡Te animamos a participar para conocer más sobre esta interesante colaboración! EWOB &...

Relaciones Consejo/Alta Dirección y Consejer@ Delegad@

Elizabeth Trallero, vocal de la Junta directiva de WomenCeo y empresaria con Máster en Estudios Femeninos DUODA de la Universidad de Barcelona 2006 y Agente de Igualdad AFAEMME, comparte un trabajo de investigación que lleva realizando desde hace más de 10 años. Este...

WomenCEO en Orense – 17abr24​

Orense ha sido la ciudad anfitriona de nuestro encuentro el pasado 17 de abril 2024. Con el título “Tecnología, Talento e Innovación: claves de futuro de nuestras organizaciones” womenceo ha organizado junto con Tecnópole (Parque Tecnoloxico de Galicia) un evento...

Relaciones Consejo/Alta Dirección y Consejer@ Delegad@

  Elizabeth Trallero, vocal de la Junta directiva de WomenCeo y empresaria con Máster en Estudios Femeninos DUODA de la Universidad de Barcelona 2006 y Agente de Igualdad AFAEMME, comparte un trabajo de investigación que lleva realizando desde hace más de 10 años....

Pin It on Pinterest