Programación Educativa del Museo Lázaro Galdiano para el curso 2015/2016, en el que el arte se convierte en una puerta a la experimentación

Publicada el 28 de septiembre de 2015

CENTROS EDUCATIVOS

El Museo ha profundizado en las posibilidades que las obras de la Colección y el Coleccionismo ofrecen como punto de partida para la creación de recursos dirigidos a Centros escolares. El Departamento de Educación, en su compromiso de dar a conocer el legado de José Lázaro y consciente de su papel como generador de herramientas de apoyo a la enseñanza reglada, ha desarrollado nuevos modelos de visita respondiendo a la demanda de los centros educativos:

  • Visitas dinamizadas en inglés: “Lázaro a la inglesa”.
  • Visitas-taller para escolares que combinan el análisis de la obra con la
  • experimentación artística: “Érase una vez el color”, “Estampar como Goya” o “Ese tipo es un bosquiano”.
  • Visitas dialogadas sobre patrimonio “El Patrimonio artístico y los jóvenes”, en las quese presentan las obras como la memoria viva de toda una civilización.
  • Visitas temáticas establecidas a la medida de los intereses de los centros educativos. Moda, coleccionismo, ciencia, mujer, obras maestras, viajes o mitología son una muestra de la variedad de temas propuestos para este curso.
  • Finalmente, seguimos colaborando con el programa educativo del Ayuntamiento de nuestra ciudad “Madrid un libro abierto”, acompañando diariamente a los alumnos de centros educativos en una visita que fomenta de manera amena y participativa la sensibilidad por el arte.

 

CURSOS Y TALLERES PARA ADULTOS

Conscientes de que el proceso de aprendizaje dura toda la vida, la nueva programación incluye Talleres dirigido a adultos como el taller de acuarela o “Manos a la obra”, un nuevo ciclo de talleres para grupos reducidos en el que se presentan y ponen en práctica técnicas constructivas de obras de arte del Museo como iluminación y miniatura o estofado sobre oro y plata.

El profesorado es otro de los públicos objetivos en el diseño de la programación de actividades que incluye tres cursos para docentes en los que se desarrollan propuestas para el empleo del arte como recurso didáctico: “Colecciones”, “Matemáticas en el arte” e “Imágenes que cuentan historias”, alternan visitas a las salas, proyecciones, sesiones de observación y elaboración de propuestas didácticas.

Museo Lazaro Galdiano

FAMILIAS

El Departamento de Educación cree fundamental el temprano acercamiento al arte concibiendo los talleres en familia como un espacio de descubrimiento compartido todos los domingos del año. “Exploradores del arte” y “Soñando con Goya”, son una muestra de las actividades que se ofrecen, en las que se podrán conocer en profundidad alguna de las obras del museo y realizar talleres de experimentación artística planteados de manera atractiva. El próximo domingo 4 de octubre iniciamos la temporada con “Bestiario”, un taller en el que  todos los miembros de la familia podrán ser exploradores del arte por unas horas.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Uno de los programas educativos más estables es “Entender el Arte”, curso teórico-práctico de iniciación al arte, dirigido a desempleados de larga duración, brindando a los participantes la oportunidad de conocer el museo y ofreciendo nuestro espacio como una alternativa de ocio y disfrute abierta a todos y no sólo a los “entendidos” en arte.

RECORRIDOS TEMÁTICOS

El departamento de Educación también desarrolla actividades para algunos de los eventos culturales más importantes de Madrid, como Gastrofestival, la Semana de la Arquitectura,

Festival Miradas de Mujeres, Semana de la Movilidad, Madrid con otra Mirada o Semana de la Ciencia, entre otros, realizando recorridos temáticos por nuestra Colección.

Iniciamos la temporada el próximo jueves 6, 7, 8, 9 y 10 de octubre con motivo de la Semana de la Arquitectura con la visita guiada gratuita “Conociendo la mansión de Lázaro Galdiano”, en la que los visitantes podrán realizar un recorrido por el palacio construido a comienzos del siglo XX, sede actual del Museo.

[separator style_type=”single|dashed” top_margin=”10″ bottom_margin=”20″ sep_color=”#000000″ icon=”fa-info-circle” icon_circle=”” icon_circle_color=”” width=”” alignment=”center” class=”” id=””]

  • Más información en web Museo Lázaro Galdiano [link]
  • Descargar programa actividades educativas [descargar]

[separator style_type=”single|dashed” top_margin=”20″ bottom_margin=”10″ sep_color=”#000000″ icon=”” icon_circle=”” icon_circle_color=”” width=”” alignment=”center” class=”” id=””]

POST RELACIONADOS

Izaskun Goñi

En abril fue nombrada presidenta de la Autoridad Portuaria de Pasaia, convirtiéndose en la primera mujer en asumir la dirección de esta entidad. La Autoridad Portuaria de Pasaia, situada en Gipuzkoa, entre Donostia y Hondarribia, constituye un enclave estratégico para...

Pilar López Asencio

Pilar López Asencio ha sido nombrada nueva directora de la oficina de Vaciero en Madrid. El nombramiento responde a la apuesta de la firma jurídico-financiera por consolidar su liderazgo al frente del crecimiento estratégico. Desde 2019, Pilar ha desempeñado un papel...

Elisabeth Trallero

Tenemos el placer de comunicaros que nuestra compañera y miembro de la Junta Directiva de WomenCEO Elizabeth Trallero Santamaría, ha sido nombrada Vicepresidenta segunda de la Junta Directiva de MUTUA UNIVERSAL en España. Economista y MBA con más de 40 años de...

XII Jornada de Buen Gobierno Corporativo

Liderazgo, sostenibilidad e innovación al servicio de las organizaciones del futuro El 12 de febrero de 2025, WomenCEO celebró en la sede de la CEOE la XII Jornada de Buen Gobierno Corporativo, un encuentro de referencia que reunió a líderes empresariales, expertas y...

Pin It on Pinterest